El 4º
Encuentro para la Calidad en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
(QUATIC'2001) intentará, una vez más continuar con el objetivo de ediciones
anteriores, constituyendo un foro de discusión sobre la Calidad en las
Tecnologías de la Información y las Comunicaiones, y dirigido a personas
de estas áreas o mercados. QUATIC'2001 está promovido por la Comisión
Sectorial para la Calidad en las Tecnologías de la Información y Comunicaciones
(CS03), constituida en el ámbito del Consejo Nacional para la Calidad
(CNQ).
Los
encuentros QUATIC se inscriben dentro de una filosofía de discusión y
motivación de una dinámica de Calidad dentro de las Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones, encuadrándose en el espíritu del CNQ.
Las ediciones anteriores tuvieron lugar los años 1994, 1995 y 1998, en Lisboa los dos primeros
y en la Universidad do Minho, en Guimaraes, el último. Este año se pretende
consolidar la iniciativa, reuniendo una vez más a las comunidades académica
y empresarial, para el intercambio de experiencias y conocimiento, que
permitan el enriquecimiento de todos los participantes.
Como
novedad, QUATIC'2001 se internacionaliza, ampliando la participación a
todos aquellos países que tengan como lengua oficial la portuguesa o la
española.
Temas
Los temas para QUATIC'2001 incluyen (aunque no se limitan):
Área A - Perspectiva de la Gestión
-
Liberalización
y competitividad en el mercado de las comunicaciones y su impacto en
la calidad na qualidade
-
Estrategias nacionales
e internacionales para la calidad en las tecnologias de información
y comunicaciones
-
Consideraciones
económicas en la gestión de la calidad
-
Factores de éxito
y fracaso de los programas de calidad
-
Herramientas y
técnicas para la gestión de la calidad
-
Modelos de estimación
de recursos en projectos de desarrollo
-
Evaluación e impacto
de los servicios de "outsourcing" en la calidad
-
Gestión de riesgos
en proyectos
Área B - Perspectiva del Proceso
-
Modelos formales
e informales de calidad de proceso
-
Métodos, técnicas
y herramientas de gestión de configuraciones
-
Métodos, técnicas
y herramientas de verificación y validación
-
Métodos, técnicas
y herramientas de rastreo de defectos
-
Métricas de complejidad
de proceso
-
Metodologías de
evaluación y mejora de proceso
-
Factores humanos
en el desarrollo software
-
Uso de Internet
e Intranet para la mejora de la calidad de proceso
Área C - Perspectiva del Producto
-
Modelos formales
e informales de calidad de producto
-
Métodos de especificación
formal para la mejora de la calidad
-
Calidad en la especificación
-
Calidad en los
sistemas software críticos
-
Factores influyentes
en la calidad de las arquitecturas software
-
Calidad en sistemas
orientados a objetos
-
Calidad de componentes
software
-
Métricas de complejidad
de producto
-
Modelos de previsión
de fiabilidad de sistemas software y de comunicaciones
-
Mejora de la calidad
de sistemas heredados (legacy)
Área D - Perspectiva del Usuario
-
Calidad de las
interfaces de usuario
-
Calidad del servicio
de apoyo a clientes
-
Calidad en el servicio
de comunicaciones fijas
-
Calidad en el servicio
de comunicaciones móviles
-
Evaluación de la
satisfacción de los clientes en los servicios de telecomunicaciones
-
Evaluación de la
satisfacción de los usuarios de sistemas software
-
Evaluación de paquetes
software de tipo COTS
Área E - Perspectiva de los Contenidos
-
Calidad en las
bases de datos
-
Calidad en la gestión
del conocimiento
-
Calidad en la prospección
de datos (data mining)
-
Calidad en los
sistemas de apoyo a la decisión
-
Calidad de la información
-
Calidad de los
datos
-
Calidad en los
contenidos multimedia
Área F - Calidad en la WWW
-
Técnicas y herramientas
de prueba de sitios en el WWW
-
Calidad de sitios
en la WWW
-
Calidad de portales
en la WWW
-
Calidad de acesso
a Internet
-
Calidad de servicios
"WAP"
-
Calidad de aplicaciones
multimedia
Área G - Calidad de la Enseñanza
-
Calidad de la enseñanza
de Ingeniería Informática
-
Calidad de la enseñanza
de Ingeniería en Telecomunicaciones
Área H - Normalización y Certificación
-
Normalización de
procesos en el sector de las telecomunicaciones
-
Normalización de
procesos en el sector de la industria y de servicios software
-
Normalización de
productos en el sector de las telecomunicaciones
-
Normalización de
productos informáticos
-
Certificación de
procesos en el sector de las telecomunicaciones
-
Certificación de
procesos en el sector de la industria y de servicios software
-
Certificación de
productos en el sector de las telecomunicaciones
-
Certificación de
productos informáticos
Lenguas Oficiales
Serán acepatadas
todas aquellas comunicaciones escritas en Portugués, Español o Inglés.
Comunicaciones
-
Envío del resumen: 15 de Octubre de 2000
-
Notificación de
idoneidad: 30 de Noviembre de 2000
-
Envío de artículos: 20 de Diciembre de 2000
-
Notificación del
resultado de aceptación/rechazo: 10 de Enero de 2001
-
Envío del artículo
final en el formato definitivo de las actas: 10 de Febrero de 2001
Paneles
-
Envío del resumen: 15 de Octubre de 2000
-
Notificación de
aceptación: 31 de Octubre de 2000
Tutorales
-
Envío del resumen: 15 de Octubre de 2000
-
Notificación de
aceptación: 31 de Octubre de 2000
-
Envío de las copias
de las transparencias: 31 de Enero de 2001
Demostraciones
-
Envío de propuestas
y pago de tarifa : 15 de Octubre de 2000
Organizan:
Comisión
Sectorial para la Calidad en las Tecnologías de la Información y Comunicaciones
(CS03), constituida en el ámbito del Consejo Nacional para la Calidad
(CNQ).
Patrocínios: